El pequeño miniordenador que sigue triunfando en todo el mundo permite acceder a un sinfín de posibilidades, pero una de sus limitaciones era la de estar restringidos normalmente a una sola opción a la hora de iniciar la distribución Linux elegida en cada caso para nuestros propósitos.
Sin embargo ha aparecido Berryboot, una utilidad que viene comprimida en ZIP (aquí podéis descargar la versión más reciente en el momento de escribir este artículo). Para instalarla basta con descomprimir ese archivo en una tarjeta SD formateada con FAT, e iniciar el RaspBerry Pi con ella. Eso hará que el instalador reparticione y reformatee la tarjeta SD y descargue los sistemas operativos que queramos instalar desde Internet.
La idea es sencillamente genial, ya que desde esta utilidad podremos instalar alternativas como Raspbian, BerryWebserver, OpenELEC o Puppy Linux (pero nada de Raspbmc, que veamos al menos) de una forma realmente sencilla: bastará con elegir la opción a instalar (u opciones, porque podremos instalar varias de ellas al mismo tiempo), y con una simple conexión a Internet se descargará y configurará todo lo necesario. En la documentación del proyecto indican que en realidad es posible añadir otras alternativas, aunque esto solo se recomienda para usuarios avanzados.
Por supuesto, la ventaja más interesante de Berryboot es que a su vez instala el gestor de arranque para poder iniciar el Raspberry Pi con cualquiera de las distribuciones que hayamos instalado previamente, algo que sin duda vuelve a demostrar la versatilidad de este fantástico miniPC.
0 respuestas a «Multiarranque en el Raspberry Pi con Berryboot»
Raspberry creciendo como la espuma. Si sigue evolucionando a este ritmo seguirá dando de qué hablar por mucho tiempo.
Lo mejor es el pedazo de comunidad Linux que se está levantando detrás … han vendido 1 millón de equipos que salvo algunos Risc OS van a acabar todos bajo el dominio del pingüino.
Genial, una pena que sea un poco corta de RAM y procesador, si no sería un bombazo aún mayor.
Bueno, por el precio que tiene sería difícil integrar mejores componentes, y para lo que es, rinde sorprendentemente bien. Vamos, poder reproducir contenidos 1080p sin aparentes problemas -yo lo hago casi a diario- es toda una demostración, no crees?
A mí para XBMC por un lado y como servidor Samba y seed de torrents por otro me parece casi imbatible.
Como PC de escritorio me parece muy corta, sobre todo por no tener aceleración 3D en el escritorio.